• Inicio
  • PROXIMOS CURSOS
  • Certificación Acreditada
  • Certificacion Propia
  • Capacitación Online
  • Consultoría
  • Soporte Experto
  • Galeria Multimedia
  • Comuniquese con Nosotros
  • Introduciendo ART
  • More
    • Inicio
    • PROXIMOS CURSOS
    • Certificación Acreditada
    • Certificacion Propia
    • Capacitación Online
    • Consultoría
    • Soporte Experto
    • Galeria Multimedia
    • Comuniquese con Nosotros
    • Introduciendo ART
  • Inicio
  • PROXIMOS CURSOS
  • Certificación Acreditada
  • Certificacion Propia
  • Capacitación Online
  • Consultoría
  • Soporte Experto
  • Galeria Multimedia
  • Comuniquese con Nosotros
  • Introduciendo ART

              Como otras industrias, la azucarera tiene desafíos muy particulares, que hacen que la gestión de confiabilidad de activos sea tremendamente compleja. Sin embargo, las buenas prácticas de mantenimiento y confiabilidad han demostrado ser aplicables en todos los contextos, siempre y cuando se adapten al negocio, sus prioridades y su situación. En este seminario, discutiremos el estado del arte de las prácticas de mantenimiento y confiabilidad en ingenios azucareros y los principios del análisis de confiabilidad, la eliminación de defectos y la mejora continua en industria azucarera. Compartiremos experiencias e ideas de cómo enfrentar los principales desafíos en el ramo. 

Requisitos previos: Ninguno


Formato de evaluación: exámenes cortos durante las lecciones y examen final del curso con 20 preguntas.

Contenido temático

Introducción y Planteamiento del Problema 

  • ¿Qué es confiabilidad, bajo el enfoque de este curso? 
  • Foro de Discusión: situación actual del contexto operacional y desafíos en la industria azucarera 
  • El impacto del error humano y las malas prácticas 
  • Informe sobre el estado del arte de las iniciativas de implementación de tecnologías y metodologías de confiabilidad: RCM, Industria 4.0, etc. 

Diseño y Justificación de una Iniciativa de Gestión de Confiabilidad

  • ¿En qué consiste una iniciativa de implementación de
    gestión de confiabilidad? 
    • Análisis del contexto del negocio, metas objetivos, KPI ́s
    • Visión de gestión de proyectos 
    • Construir el caso de negocio y obtener aprobación

Soporte Temporal del Proyecto 

  • Construyendo una estructura de soporte durante la fase transformacional 
  • Comprendiendo la gestión de confiabilidad: los procesos de gestión de activos 
  • Movilizando al Personal  

                  Abordando la cultura: pobres estándares, tolerancia a los        

                  defectos, deficiencia de competencias, compromiso 

Fase Previa a la Implementación: elementos habilitadores 

  • Gestión Básica de Mantenimiento 
    • Taxonomía (MAL y BOM) ejemplos 
    • Ranking de Criticidad, ejemplos 
    • CMMS básico 
    • Proceso básico de planeación 
    • Buenas prácticas de mantenimiento ¿cuáles son? 
  • Gestión Básica de Almacenes 
    • Restricciones de ingreso 
    • Gestión básica de repuestos 
    • Cuido de repuestos (5S ́s y rutinas de cuido) 
  • Gestión Básica de Operación 
    • Cuido proactivo básico (rutinas VOSO)
    • Trabajando en equipo con mantenimiento 
  • Monitoreo de Condición Básico (CM) 
    • ¿Qué es el modo reactivo de CM? 
    • Técnicas predictivas en un Ingenio Azucarero 
    • Resultados iniciales del CM 

Gestión de Confiabilidad Llevada al Siguiente Nivel 

  • Identificación de procesos de gestión de activos 
  • La visión ISO de los sistemas de gestión
  • Gestión de Activos ISO 55001
  • El ciclo de vida del activo y los procesos de GA 
  • Proceso de Ingeniería y Proyectos 
    • Enfoque hacia la eliminación de defectos 
    • Análisis financiero y análisis RAMS 
    • Especificaciones de confiabilidad y mantenibilidad 
    • Pruebas de aceptación 
  • Proceso de Mantenimiento 
    • Mejorando la gestión básica 
    • Planificación y Programación 
    • CMMS avanzado 
    • Procedimiento de Gestión de Cambios 
    • Desarrollando matrices RACI (ejemplos) 
    • Gestión de competencias: planes de capacitación y certificación 
    • Prácticas de clase mundial: control de contaminación, fijación de precisión, filtrado de aceite lub, profesionalizando el almacén de lubricantes, alineación láser, equilibrado de precisión
  • Proceso de Operaciones 
    • Mejorando la gestión básica 
    • Implementando SOP, IOW y confiabilidad dirigida
      por el operador 
  • Proceso de Analítica de Confiabilidad 
    • Desarrollando estrategias de gestión de fallos: FTA, FMEA, RCM 
    • Análisis estadístico de fallos 
    • Análisis de causa raíz RCFA 
    • Desarrollando y monitorizando KPI ́s 
    • Llevando al Monitoreo de condición al siguiente nivel (modo proactivo) 
    • Lubricación por condición 
    • Proyectos de mejora continua 
    • Procesos de disposición por fin de vida útil 
    • Estrategias de hibernación, ejemplos 
    • Analítica predictiva automatizada (tecnologías de
      industria 4.0) 
  • Cierre, resumen y conclusiones 

Duración del curso

  • 24 horas 

Modalidades disponibles

  • IN SITU para empresas (presencial u online).
  • Público en línea (consulte nuestro cronograma de eventos)

descargue aquí la ficha técnica de nuestro curso

Files coming soon.

¿POR QUÉ DEBERÍA CAPACITARSE CON NOSOTROS?

 + Amplia experiencia, nos permite incluir discusión de casos prácticos.

+ Enfoque práctico y de sentido común.

+ Respaldo de Mobius Institute, líder mundial en gestión de confiabilidad.

+ Soporte personalizado, desde la matrícula hasta la certificación.

SOLICITAR INFORMACIÓN
ir a calendario de eventos

¿Consultas? Con gusto le atenderemos:

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

  • Certificación Acreditada
  • Certificacion Propia
  • Capacitación Online
  • Consultoría
  • Procesos de Certificación
  • Soporte Experto
  • Comuniquese con Nosotros
  • Introduciendo ART
  • Formulario Curso Mant.

NOVA Confiabilidad

+506 2289 2572

Derechos reservados NOVA Confiabilidad © 2025

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept